Muere Armando Villegas, el gran gestor del Museo Bolivariano

Boletines|

Precursor del arte abstracto en América Latina

El Maestro Armando Villegas, gran gestor e impulsor del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino murió este domingo 29 de diciembre en Bogotá. (más…)

Read More →

Homenaje al Libertador en 183 aniversario de su muerte

Boletines|

El pensamiento bolivariano en cada rincón

La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, ha programado una serie de actos conmemorativos, para exaltar la memoria del prócer.

El pensamiento bolivariano, se percibe en cada rincón de la Quinta de San Pedro Alejandrino, en cada espacio del Monumento de los países bolivarianos se guarda celosamente ese legado del Libertador Simón Bolívar, cuyo aniversario de su muerte se conmemora este martes 17 de diciembre con una jornada académica, cultural y artística.

Desde las 6:30 de la tarde se inicia esta actividad, que tendrá lugar en la Plaza de Banderas en el Altar de la Patria, donde la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino tendrá una programación especial.

En el aniversario 183 de la muerte de Libertardor, se rinde honores al Prócer nacional, donde se cuenta con la asistencia de los miembros de la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta, invitados especiales; allí se rendirán honores a las Repúblicas de Colombia y Venezuela, seguidamente se presenta la ofrenda, con la presencia de los Soldados de la Época del Ejército Nacional y los miembros de la Policía Nacional.

Jornada académica y cultural.

‘Bolívar, romántico y visionario’ así se denomina el conversatorio que ofrece el Historiador, Alberto Abello Moreno, disertación que discurre  sobre  la relación del Libertador Simón Bolívar con el medio en el que vivió, el racionalismo francés, el romanticismo europeo y su pensamiento creador hispanoamericanita forjado por su genio desde cuando publica el Manifiesto de Cartagena, enriquecido por  el conocimiento de la  realidad y su irrepetible experiencia política, que destella con elocuencia en sus escritos, hasta  el postrero final en Santa Marta. Así como la vocación por la libertad y la gloria, como la magia de su influjo sobre cuantos le rodeaban y su legado, que al repasar sus ideas nos asombra aún  en pleno siglo XXI.

El Historiador, Alberto Abello Moreno es director del diario El Nuevo Siglo, orienta  la Academia del Pensamiento Humanista, catedrático de historia constitucional, Derecho interamericano, textos políticos, político del siglo XX, que realiza actualmente de las universidades Sergio Arboleda y San Martin, de Bogotá. Es además, Presidente de la Academia Gran Colombiana Mariscal Sucre,

Vicepresidente  de la academia del pensamiento,  ex-vicepresidente del Centro de Estudios Colombianos, miembro de la Academia Colombiana de Historia, Academia de Historia de Bogotá y Sociedad Bolivariana de Colombia. Entre sus obras escritas sobresalen ‘Colombia irredenta, Bolívar y Manuelita’, ‘Geopolítica del Caribe’, ‘Bolívar contrarrevolucionario’, así como más de 200 ensayos de historia y política internacional.

Seguidamente de la presentación del Historiador y Periodista, Alberto Abello Moreno, se presentará la Coral Polifónica de Cajamag, con varias piezas musicales que interpretarán los miembros de su grupo de voces.

IV Salón BAT de Arte Popular.

La jornada académica y cultural, se complementa con la apertura de la exposición  del IV Salón BAT de Arte Popular, que empezará su itinerancia en la sala Galería Espacio Abierto del Museo Bolivariano con obras de artistas empíricos de todo el país, que estará abierta al público hasta el próximo 7 de enero.

La exposición, tuvo una convocatoria en la que se inscribieron 1.650 obras de todo el territorio nacional, de las cuales se seleccionaron 48 piezas para la exposición itinerante que viajará por 15 ciudades del país hasta el 2015. El IV Salón llega a Santa Marta con una muestra de pinturas, esculturas, tallas en madera, fotografías, impresiones digitales, ensamblajes, videos y grafitis, entre otras técnicas.

Para Ana Maria Delgado, Gerente de la Fundación BAT, las obras presentadas pone en un nivel muy alto el arte popular. “Los artistas no sólo lograron plasmar la esencia de sus regiones en las obras sino que lograron con ellas transmitir una idea, tener una opinión crítica y generar contenido, lo cual es muy importante y demuestra el talento de los artistas populares”. Así mismo, “estamos muy complacidos de ver como las obras son el reflejo exacto de lo que es Colombia en toda su diversidad”.

Esta cuarta versión es la continuación de un proyecto que se inició en 2004 y que se constituye en la primera iniciativa con impacto nacional sobre este género de la plástica en Colombia. Es un espacio de reconocimiento para los artistas empíricos en el que su talento se hace visible y se proyecta. Además, forja público urbano interesado en las creaciones de los artistas empíricos, impulsa la investigación sobre el tema  y construye memoria sobre el arte popular en Colombia.

El Salón BAT es una realidad gracias al Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fondo de Promoción Turística, la Conferencia Episcopal de Colombia, El Tiempo Casa Editorial, Servientrega, Señal Colombia, Corporación Cultural del Caribe – ImaginAcción, a las gobernaciones de todo el país, a las secretarías de cultura y a los principales museos y centros culturales del país.  Durante esta temporada en homenaje al Libertador, se exhibe en la sala Alejandro Obregón la obra ‘Ser eterno es Simón Bolívar’, un óleo sobre lienzo de la artista bogotana  Adriana Méndez de Bustillo, quien hace un reconocimiento con su obra al héroe nacional.

Read More →

Santa Marta recibe al IV Salón BAT de Arte Popular

Boletines|

Identidad Regional

El IV Salón BAT de Arte Popular – Identidad Regional da inicio a la itinerancia nacional por los principales museos y centros culturales del país, con la apertura de la muestra en un lugar emblemático como lo es el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en la ciudad de Santa Marta, que recibe a lo mejor del arte popular colombiano.

Esta exposición, se inaugura este martes 17 de diciembre, durante los actos conmemorativos de los 183 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar. La exhibición, es fruto de una convocatoria nacional en la que se presentaron 1.650 propuestas de artistas empíricos de todo el país y de seleccionar 48 obras después de haber realizado 6 exposiciones regionales de selección y una exposición en Bogotá en la que se dio inicio a la itinerancia nacional del IV Salón BAT de arte popular – Identidad regional.

Se presentarán en la Galería Espacio Abierto del Museo 48 de las 100 obras finalistas, las cuales fueron seleccionas para la itinerancia nacional. Entre las obras se destacan la exploración de nuevos medios, la variedad de las técnicas y el reflejo de la idiosincrasia de cada región de Colombia.

En representación del departamento del Magdalena se exhibirá el video Árbol Carnavalero del artista Carlos Andrés Ospina Sánchez de El Difícil – Magdalena, una intervención de los árboles, donde se plasma el espíritu del Carnaval de Barranquilla.

Para la exposición en la Galería Espacio Abierto del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, se han unido la Alcaldía de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena y el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Quinta de San Pedro Alejandrino.  El propósito de esta exposición es generar un diálogo con el público sobre la importancia que está adquiriendo el arte popular en nuestro país, así como lo es en otros países como México y Venezuela; y cómo se está generando un reconocimiento para los artistas populares y se está promoviendo la circulación de sus obras de arte. La exposición, estará abierta hasta el 7 de enero de 2014.

Read More →

Conversatorio y exposición de arte en 183 aniversario de la muerte del Libertador

Boletines|

‘Bolívar. Romántico y visionario’

Se trata de un programa que se complementa con la presentación de la Coral de Cajamag, la cual tendrá lugar el martes 17 de diciembre desde las 6:30 de la tarde.      

(más…)
Read More →

Dibujos, pintura y grabados de Edgar Francisko

Boletines|

“La danza del color”

El artista, nacido en Pijiño del Carmen, Magdalena, celebra sus 40 años de vida plástica en Santa Marta, compartiendo un recorrido por cuatro décadas de su producción pictórica. La inauguración, es este miércoles 11 de diciembre  a las 7 de la noche.     

(más…)
Read More →

“La danza del color ”, retrospectiva pictórica

Boletines|

Con la obra de Edgar Francisko Jiménez

El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, inaugura la exposición del artista magdalenense, Edgar Francisko Jiménez, que celebra 40 años en el mundo del arte.  

(más…)
Read More →

Cierre de la Quinta de San Pedro Alejandrino por mantenimiento

Boletines|

El próximo lunes 2 y martes 3 de diciembre la Quinta de San Pedro Alejandrino y el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, estarán cerradas al público por  una serie de mantenimientos, que se realizarán a sus instalaciones.

(más…)

Read More →

Artista samario Carlos Chacin, expone en Paris

Boletines|

Cuenta con el apoyo del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, además con el acompañamiento del Proyecto Arte Joven en Francia. La exhibición, se prolonga hasta el 30 de noviembre.

(más…)

Read More →

Recital de piano con Adriana Mora

Boletines|

En el Museo Bolivariano

Es con ingreso gratuito, la presentación de la pianista samaria se realiza desde las 6:30 de la tarde en la sala Alejandro Obregón.  

(más…)
Read More →

I Encuentro Estudiantil de Turismo

Boletines|

En la Universidad del Magdalena

Organizado por la IED Jesús Espeleta Fajardo, tendrá lugar en el auditorio ‘Roque Morelli’ de la Universidad del Magdalena, cuenta con la asistencia de estudiantes de instituciones educativas del Distrito, el apoyo del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino y Edumag.

(más…)

Read More →