Nelumbo lutea
También conocido como loto amarillo, loto de agua dulce, o simplemente loto silvestre.
Descripción general
El Nelumbo lutea es una planta acuática perenne que crece en lagunas, estanques y cuerpos de agua dulce. Sus hojas flotantes o emergentes son grandes, redondeadas y con forma de escudo, llegando a medir hasta 60 cm de diámetro, con un tono ligeramente grisáceo.
El tallo que conecta la hoja a la planta puede medir entre 90 y 200 cm y no tiene espinas. Sus flores son de color amarillo pálido, aromáticas, y pueden medir entre 10 y 25 cm de diámetro. Las flores flotan a la misma altura de las hojas, lo que contribuye a su elegancia.
Los frutos son estructuras casi esféricas con estrías, de hasta 10 cm de diámetro, con cavidades donde se alojan las semillas llamadas núculas, de forma casi redonda.
Historia
Originario de Centroamérica y el sur de Norteamérica, el Nelumbo lutea ha sido cultivado y venerado por pueblos indígenas por sus usos alimenticios, medicinales y espirituales. Aunque más conocido es el loto asiático (Nelumbo nucifera), el loto americano también ha ganado reconocimiento en jardines botánicos tropicales, como el de la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde su presencia adorna los espejos de agua.
Propiedades especiales
- Adaptación acuática: Sus hojas y flores emergen sobre el agua, y su sistema radicular se ancla al fondo de cuerpos de agua dulce.
- Semillas longevas: Las núculas pueden conservar su viabilidad durante décadas, incluso más de 100 años en condiciones óptimas.
- Valor ornamental: Es muy cultivado por la belleza y serenidad que transmite en jardines acuáticos.
- Potencial alimenticio: Algunas culturas han consumido sus semillas cocidas o tostadas.
Dato curioso
El loto americano, al igual que su pariente asiático, es símbolo de pureza, renovación y trascendencia espiritual, ya que florece impecablemente sobre aguas turbias, lo que ha inspirado a múltiples culturas a considerarlo un emblema de superación. Sus semillas, halladas en sitios arqueológicos, han germinado después de siglos, lo que lo convierte en una de las plantas con semillas más longevas conocidas por la ciencia.