Artocarpus altilis
También conocida como panapén, pan del árbol, breadfruit o árbol del pan.
Descripción general
La Fruta de pan es un árbol tropical de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar entre 12 y 20 metros de altura. Su copa es densa y redondeada, con hojas grandes, profundamente lobuladas, brillantes y de color verde oscuro.
El fruto es globoso o ovalado, de superficie rugosa, y puede medir hasta 30 cm de largo y pesar más de 2 kg. Cuando está verde, su pulpa es firme; al madurar, se vuelve blanda y dulce. En la mayoría de las variedades cultivadas, el fruto no tiene semillas.
Historia
Originaria de Oceanía (Polinesia y Nueva Guinea), fue domesticada hace miles de años por pueblos austronesios como fuente principal de carbohidratos. Fue traída al Caribe por los británicos en el siglo XVIII como alimento barato para esclavos, lo cual es parte de su historia más oscura: el barco HMS Bounty, famoso por su motín, llevaba ejemplares de Artocarpus altilis hacia las islas del Caribe.
En Colombia, especialmente en el Caribe insular (como San Andrés y Providencia) y también en la costa, se cultiva en patios y huertos familiares, y es muy apreciada por su versatilidad culinaria.
Propiedades especiales
- Rico en carbohidratos: Su pulpa es rica en almidón, ideal como sustituto del pan o la papa.
- Versatilidad culinaria: Se puede asar, hervir, freír o hacer puré. En su versión verde se usa como verdura, y madura como fruta dulce.
- Rápido crecimiento: Árbol de crecimiento vigoroso y alta producción de frutos anuales.
- Bajo mantenimiento: Tolera suelos pobres, calor y humedad, ideal para zonas tropicales costeras.
Dato curioso
En muchas islas del Caribe y el Pacífico, la fruta de pan es tan fundamental como el arroz en Asia. En Providencia, por ejemplo, es base de platos tradicionales como el “rundown” (una sopa espesa de pescado, leche de coco y fruta de pan). Además, su madera liviana y resistente a insectos ha sido usada para construir canoas y viviendas en varias culturas isleñas.