2025, Boletines, Exposiciones|

La figura femenina, símbolo del erotismo y de los instintos humanos, portadora de inspiración para el hombre, representación misma de su fragilidad, musa de la perdición obrera del mundo moderno así se describe la exposición ‘Pensamientos ilícitos’ del artista F Granada.

Se inaugura esta exhibición con ingreso gratuito, este miércoles 14 de mayo desde las 6 de la tarde. Como apoyo a esta exposición se contempla un conversatorio el jueves 15 desde las 3 de la tarde.

Posar la mirada en fenómenos socio históricos, es el común denominador del genio creador de todos los tiempos, que parte de la inspiración genuina en su contexto próximo, para relatar a través de la imagen, una realidad evidente pero álgida, ante los ojos de cualquiera; así reflexiona sobre esta propuesta la crítica de arte y curadora, María Alejandra Echeverri Rave.

Asegura que F Granada, es un pintor y captador de historias comunes, sensible ante las pasiones y realidades humanas, consciente del valor de habitar un mundo de altos contrastes.

De su serie anterior Trashumantes, deviene esta serie denominada ‘Pensamientos Ilícitos’, cuyo motivo primario son las trabajadoras sexuales. Al respecto María Alejandra Echeverri afirma, “mujeres que son, fueron y serán símbolo contradictorio entre el bien y el mal, poseedoras del concepto innato de la Venus, ángeles y demonios que se transforman en móvil para la creación artística”.

Recuerda que sus figuras se posan en las letras vetadas de la humanidad, en los matices más bellos de los mejores lienzos de Lautrec, Courbet y Picasso, hasta desembocar ahora en las miradas curiosas que les observan con carisma, para hallar en la belleza terrenal, humana y palpable una suerte de arquetipo que imprescindiblemente da paso al entendimiento de una época presente. 

Sobre su obra el artista asegura que como decía Duchamp, hay que recuperar la dignidad de los objetos. Si han vivido en la sombra es el color de la luz el que los descontextualiza.

“A veces pinto en azul, porque pinto mi sombra, y es aquí, donde mis formas suceden, son y ocurren, pero abandonadas, como la famosa alacena, donde con la creación a través del color sobre la tela las pongo en evidencia, siempre queremos aquello que desconocemos.  Pienso, a propósito de Duchamp, que cuando recuperamos la dignidad de un objeto, estamos sacándolo de su contexto y no le estamos permitiendo ser, una piedra en su estado natural tiene una inmensa capacidad de proyección simbólica, ella simplemente es, independientemente de que lo notemos o no”.

De la trashumancia devienen circunstancias inevitables, aquellos seres en condición de riesgo están dispuestos siempre a enfrentar cualquier medio que les permita alcanzar la ansiada supervivencia y con ello, al menos un ápice la gloriosa dicha de sentirse parte del mundo e ir al ritmo rápido de la vida moderna.

Con relación a ‘Pensamientos ilícitos’ y la temática relacionada a las trabajadoras sexuales, explica que “son todas ellas, mujeres reales, que se atrevieron a salir de la vida que les tocó, una vida que no les ofrecía lo suficiente a esos corazones ávidos de victoria y progreso, mujeres que se atrevieron a cambiar el curso de su vida para hacerle frente al deseo innato de subsistencia o aquellas que hallaron en su encanto otra forma de hacer tangible el ansiado ascenso”.

Las actividades lideradas en el 2025 por el Museo se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’

‘Pensamientos ilícitos’ es una exposición que integra la agenda de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y hace parte de la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional. Proyecto programación cultural 2024-2025 respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.