Mangifera indica

También conocido simplemente como mango criollo, mangifera, o árbol de mango.


Descripción general

El mango es un árbol perennifolio de gran porte, que puede alcanzar entre 10 y 30 metros de altura, con una copa amplia y redondeada, de follaje denso y verde brillante. Sus hojas son largas, coriáceas y lanceoladas, y cuando son nuevas, pueden tener un color rojizo o púrpura.

Las flores son pequeñas, de color blanco a amarillento, agrupadas en grandes panículas terminales. El fruto es una drupa carnosa, de forma ovalada o redondeada, con una piel fina de color verde, amarillo, rojo o una mezcla, según la variedad. Su pulpa jugosa y dulce contiene una semilla fibrosa en el centro.


Historia

Originario del sur de Asia, especialmente de la India, el mango fue traído a América por los colonizadores portugueses y españoles en los siglos XVI y XVII. Se adaptó rápidamente al clima cálido del Caribe, y hoy es uno de los árboles frutales más comunes y queridos en toda Colombia.

En la región Caribe, el mango es omnipresente: se encuentra en calles, patios, parques, cementerios y caminos rurales, y se ha vuelto parte esencial de la cultura culinaria y popular.


Propiedades especiales

  • Fruto nutritivo: Rico en vitamina C, A, antioxidantes, fibra y azúcares naturales.
  • Árbol frondoso y útil: Brinda sombra fresca, ideal para zonas cálidas.
  • Adaptabilidad: Crece en suelo pobre, calor intenso y poca agua, ideal para el trópico seco.
  • Usos culinarios variados: Se consume verde (encurtidos, salsas, jugos) o maduro (fresco, en jugos, postres, dulces). Las hojas jóvenes incluso se usan en algunas infusiones medicinales.

Dato curioso

En el Caribe colombiano, el mango verde con sal, vinagre o ají es un clásico de la infancia, y en algunos pueblos, “manguear” no es solo comer mango, sino también reunirse bajo el árbol a conversar o descansar. Además, hay leyendas que afirman que si siembras un mango enojado, da frutos agrios, lo que refleja la conexión emocional y simbólica que tiene este árbol con las personas.