Ficus benjamina

Conocido también como laurel de la India, ficus llorón o simplemente ficus ornamental.


Descripción general

El Laurel (Ficus benjamina) es un árbol perennifolio que puede alcanzar entre 15 y 30 metros de altura en su ambiente natural, aunque en jardines y espacios urbanos generalmente se mantiene más pequeño. Tiene hojas simples, brillantes, de color verde oscuro o variegado, con forma elíptica y punta aguda. Su copa es densa y elegante, con ramas que a menudo cuelgan en forma de cascada.

Produce pequeños frutos tipo higo, de color verdoso a rojizo, que pasan desapercibidos pero son alimento para fauna local.


Historia

Originario del sudeste asiático y Australia, el laurel fue introducido en América como planta ornamental, adaptándose muy bien a climas tropicales y secos. En Colombia, especialmente en zonas urbanas del Caribe como Santa Marta, se cultiva en parques, jardines botánicos y avenidas por su sombra, estética y fácil mantenimiento.

No está emparentado con el laurel de cocina (Laurus nobilis), aunque comparten nombre por el parecido de sus hojas.


Propiedades especiales

  • Muy ornamental: Usado como árbol de sombra, cerca viva o planta de interior en climas templados.
  • Purificador de aire: En interiores, estudios (como los de la NASA) lo señalan como filtro natural de contaminantes como formaldehído y xileno.
  • Alimento para fauna: Sus higos, aunque pequeños, atraen a aves frugívoras y murciélagos.
  • Tolerancia climática: Soporta sequías moderadas, suelos pobres y poda intensiva, ideal para ambientes urbanos.

Dato curioso

En muchas culturas del sur de Asia, el Ficus benjamina es considerado un árbol sagrado, plantado en patios de templos y casas como símbolo de protección y sabiduría. Su capacidad de adaptarse a interiores lo ha convertido también en una de las plantas de oficina más populares del mundo.